
La Despensa de las Cinco Villas

La Asociación de turismo de las Cinco Villas, CIVITUR, en colaboración con la Despensa de las Cincos Villas a través un de proyecto subvencionado por el Gobierno de Aragón, ha diseñado una serie de Rutas gastronómicas y culturales en las que vamos a mostrar los campos, las instalaciones de los productores, complementándolas con visitas a las localidades donde se ubican, catas talleres y degustaciones de los diferentes productos.
«La Comarca de las Cinco Villas es una comarca rica y diversa en despensa
Agroalimentaria, miel, queso, trufa, nueces, repostería, carnes, escabechados, vinos, aceite de oliva virgen extra, harinas, chocolates, arroz, hortalizas y mucho más”
Esta tradición cultural y productiva queremos darla a conocer más allá de nuestra Comarca, de la mano de la gastronomía y conociendo de primera mano a productos y productores, de forma que quien venga a visitarnos nos recuerde por nuestros sabores, pero también por nuestras tradiciones, nuestros paisajes y nuestro buen hacer artesano.
Se trata de una forma diferente de hacer turismo, conociendo la cultura gastronómica y agroalimentaria de los pueblos de la comarca, mostrando cómo la diversidad del terreno, clima y otros factores dan origen a una variada gama de productos, cultivos y cocinas.
Turismo y agroalimentación se dan la mano en una unión necesaria para dar respuesta a ese 20% de turistas que nos visitan principalmente motivados por la gastronomía y con una relevancia además que es estratégica, a nivel económico y social, ya que favorece la sostenibilidad, mantiene las tradiciones además de preservar la autenticidad del destino.
Civitur te invita a «saborear» la comarca de las Cinco Villas.
Las jornadas están dirigidas al público en general, local y también profesional, ocupan 5 sesiones en las que se visitarán y se realizarán catas y degustaciones de vinos, quesos, escabechados, aceite miel, ternera y…¡ mucho más! :
•Viernes, 1 de octubre:
Castejón de Valdejasa y Tauste. Los protagonistas serán los Escabechados y Vinos de Tío Nicasio y las Abejas de Cándido y en Tauste la Iglesia y la Torre.
•Martes, 5 de Octubre:
Pueblos de colonización de Ejea. Visita a nogales en Santa Anastasia de Nueces Ramón Puyod, olivos y almazara en Bardenas de Aceite Monteolivet. Casa del Colono en – El Bayo-y arroz de Valareña.
•Miércoles, 6 de Octubre:
Sádaba. El Molino de harinas ecológicas de Ecotambo, un taller de elaboración de tortas en Panadería Julio y Yolanda. Por supuesto Castillo y hospedería.
•Jueves, 7 de Octubre:
Ejea de los Caballeros. Obligada la visita al museo de Apícola Cinco Villas y a Bodegas Ejeanas, presentación de Arroz Brazal en Aquagraria.
•Viernes, 8 de octubre:
Biota. Visita a la ganadería de Biotternera, quesería de Biota, visita guiada al Palacio y torreón y Bodegas Señorío de Cinco Villas.
Las visitas, catas y degustaciones son gratuitas, pero el desplazamiento y las comidas son por cuenta de los asistentes.
Son necesarias las inscripciones en: civitur@civitur.es y en 692-216 721.